10 marzo 2025

Apeo de la heredad y tierras que la iglesia de Señor San Juan tiene primeramente

[Año de 1578]

[Significado de Apeo:

1. Documento jurídico que acredita el deslinde y demarcación de una finca.

2. Fijación precisa de los límites de una finca que se consigna en un acta levantada al efecto y que forma parte de los procedimientos de deslinde, tanto judiciales como administrativos.]

Hoja de Valdelacasa

Una tierra a la Peña del Judío que hace fanega y media, linda con tierra de Pedro Sánchez Reventado y con tierra de Gaspar Juan Yáñez.

Otra tierra por encima del camino de Las Casillas que hace fanega y media, linda con las viñas.

Otra tierra a las Zahúrdas que hace cinco fanegas, linda con tierra de la Iglesia de Ciudad Rodrigo y con tierra de Juan Labrador.

Otra tierra a Valdelacasa que hace dos fanegas, linda con tierra de Gaspar Sánchez y con tierra de Pedro del Corral.

Otra tierra que dio Fustes Carpintero por una tierra matosa a las Zahúrdas que hace tres fanegas.

En el término de Castillejo están tres tierras, la una por debajo del Molinillo que hace dos fanegas y media, linda con tierra de los frailes de la Trinidad y con tierra de Diego Aires.

Otra en la hoja de San Pablo que sale de la Fresnera para el camino de la Carrera, linda con los herederos de Pedro Mateos.

Otra en la hoja de Colmenares que sale del arroyo de la Carea para el camino de la carretera, hace una fanega, linda con tierra de Gonzalo Maldonado y con el camino de la Carrera.

Otra tierra en el término de la Dueña que hace fanega y media, linda con tierra de la Iglesia de San Pedro de Ciudad Rodrigo.

Otra tierra a la hoja del Molinillo que linda con las heredades de Pedro Mateos, hace fanega y media.

Otra tierra a la Fuente la Huerta que mandó la de Miguel Calvo, hace una fanega y linda con tierra de Juan Mangas y con Cristóbal Sánchez, clérigo.

Otra tierra al Cilleruelo que mandó Alonso Morán, hace una fanega.

Otra tierra que hace dos fanegas, linda con el prado de la Fresnera.

Otra tierra que hace media fanega, linda con tierra de Gonzalo de Herrera y con tierra de Gonzalo Maldonado.

Otra tierra por encima de la fuente de las Zahúrdas que hace una fanega con un pedazo de linar, linda con tierra de Domingo Tempranos y con linar de Juan Martín Carretero.

Hoja de San Fustes [San Fausto]

Una tierra que hace dos fanegas y media a la García de Lobato, linda con tierra de Francisco Maripérez.

Otra tierra a la Cruz de la Herguijuela que hace una fanega, linda con tierra de Juan Calero y con Juan Calvo.

Otra tierra al Vallejo que hace una ochava, linda con tierra de Gonzalo García y con Francisco Mateos.

Otra tierra a las Hontanillas del Corcho que hace fanega y media, linda con Alonso Morán y con Mari Martín.

Otra tierra al Hito camino de Ituero que hace dos fanegas y media, linda con Pascual Herrero y con Santos Tempranos.

Otra tierra al Palomar de Calderón que hace dos fanegas, linda con Macías Patón y con Domingo Mateos.

Otra tierra a Valdelollano de dos fanegas, linda con Pascual Herrero y con Pascual Calvo.

Otra también a Valdelollano que hace seis fanegas, linda con Mari Martín y con Francisco García.

Otra tierra a Valdelollano, por debajo del hocino, hace una fanega, linda con Francisco García, mesonero.

Otra tierra a la Fuencaballeros de una fanega, linda con Juan de Miguel Pérez.

Otra tierra a a Cabeza de una fanega, linda con Francisco Gómez, de San Blas.

Otra tierra a los Redondos que hace una fanega, linda con Fustes Salido y con Mateo Juan Aires.

Otra tierra detrás de la Cabeza hace fanega y media.

Otra tierra a la Asomada de Sajeras hace una fanega, linda con Miguel Calvo.

Otra a la Asomada de Sajeras, que mandó Lorenzo García, hace una fanega, linda con Alonso Morán y con el dicho Lorenzo García.

Otra a la Cruz de Villa hace una fanega, linda con Francisco Gómez, barbero, y con Francisco Pérez, la cual mandó Pedro Sánchez Reventado.

Otra a la Nava que hace dos fanegas y media, linda con Pedro Recuero y con Pedro Jaén.

Otra al Prado Lugones que hace fanega y media, linda con Francisco Bazo.

Otra a la Mula hace una fanega, linda con tierra del beneficio curado y el camino de Ituero.

Otra al Palomar de Calderón hace fanega y media, linda con Juan Martín Peijón.

Hoja de la Fuentelroble

Una tierra a la Fuenverbera hace fanega y media, linda con tierra de Lorenzo Pérez y con Francisco Salido.

Otra al Carcal hace dos fanegas y media, linda con tierra de Francisco Valenciano y con tierra de los herederos de Fustes Mateos.

Otra camino de Alfaiates de dos fanegas, linda con Pedro Calvo y con Macías Patón.

Otra a la Fuente los Cantos que hace dos fanegas y media, linda con tierra de Domingo Laplaza y con Juan Sánchez de Soria.

Otra que sale de la Huerta de la de Francisco de Gata y va para Navabravo hace fanega y media, linda con tierra de Francisco Valenciano.

Otra a Navabravo que hace nueve celemines, linda con herederos de Juan de San Juan y con Antón Benito.

Otra a la Cueva el Oso hace una fanega, linda con tierra de Esteban Castaño y con destapado de Herrera.

Otra tierra al Agostadero hace tres fanegas, linda con tierra de Mateos Gómez y con tierra de Juan Sánchez de Soria.

Una fanega a la Fuente de Oñoro, linda con Mateo Bueso y con herederos de Juan de San Juan.

Otra a las Zahúrdas de la Puebla hace una fanega.

A la boca del Hocino otra tierra que hace cuatro fanegas, va para el camino de la Puebla en el Hocino de la Fuentelroble.

Otra tierra al mismo Hocino de la Fuentelroble, linda con el huerto de Castillejo, que hace fanega y media.

Otra a la Rodera del Villarejo de nueve celemines, linda con Francisco Pérez, fraile.

Una tierra que hace fanega y media, que mandó a la Iglesia por la sepultura Francisco Mateos, de la Calera, linda con el Rodillo que está a Hoyacarros.

Otra tierra que mandó Marigarcía, madre de Domingo Tello, cura, de una fanegada en la hoja de Valdelacasa, a la Pontecilla, camino de Peñaparda, linda con Pedro de Gata y con Pedro Jaén.

En Ciudad Rodrigo a tres días del mes de agosto de mil quinientos setenta y ocho años, el Ilustre señor licenciado Rodrigo Arias González, provisor de la dicha Ciudad Rodrigo habiendo visto el inventario y apeo hecho por su mandado atrás habido, lo aprobó y lo hubo por bueno y lo firmó de su nombre.

El Licenciado Rodrigo Arias González - Por mandado del dicho provisor, Antonio López, notario apostólico.

2 comentarios:

  1. El infierno y el purgatorio han sido dos fuentes de ingresos muy rentables. Creo que he sumado aquí, en total, unas 74 fanegas, pero me parece que aparte figuran, en otros documentos, las que eran específicas de cada cofradía, que también tenían vacas y churros.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, cada cofradía presentaba sus cuentas anuales y entre sus ingresos estaban, además de lo que aportaban los cofrades, rentas de tierras y la cría de novillos.

      Eliminar