29 abril 2021

Noticias de principios del siglo XX sobre Fuenteguinaldo I

Mirobriga, Semanario de intereses generales de la localidad y su partido, 18 de marzo de 1900

NUESTRO FOTOGRABADO

D. Abraham Sánchez y Rodríguez, hijo de D. Cándido y de Dª Filomena, nació en Fuenteguinaldo el 16 de marzo de 1870.

Después de adquiridos los conocimientos mercantiles necesarios, se dedicó a la fabricación de confituras y chocolates. Asociado con su señora madre, montó la conocida e importante casa titulada “La Espina”, donde se elaboran aquellos artículos. Puede decirse que es la única fábrica de este género que hay en la provincia, surtiéndose de ella la mayor parte de los pueblos de las de Cáceres, Ávila y Zamora, llegando a hacer famosas sus rosquillas aristocráticas.

En 1897, y en representación del Círculo Mercantil e Industrial, formó parte de la Comisión organizadora de los festejos de la feria de agosto, que se celebra en esta Ciudad. Representa en la Comisión organizadora de la Exposición Regional a la Industria local.

Hoy se encuentra en plena luna de miel, pues hace muy pocos días contrajo matrimonio con la bellísima y simpática Srta. Dª Purificación Vello Rodríguez, natural de Orense, al escribir esta reseña biográfica no podemos menos de manifestarle los deseos que tenemos de que su dicha sea eterna. Amén.

*   *   *   *   *   *   *   *   *

El Adelanto, 6 de abril de 1900

Ayer tarde terminó en esta sección la vista, ante el Jurado, de la causa instruida en Ciudad-Rodrigo, por homicidio, que el ministerio fiscal relataba en los términos siguientes:

El 21 de mayo último, al dirigirse Isidro Sánchez Domínguez al sitio denominado “Ropedrera”, término municipal de Fuenteguinaldo, vio que le llamaba su hermano político Antonio González García, quien luego de cambiar breves frases con aquel, le hizo un disparo con una escopeta que llevaba, ocasionándole varias lesiones en el cuello, a consecuencia de las cuales falleció.

El ministerio público calificaba el hecho de homicidio, con la agravante de parentesco y solicitaba, para el procesado, la pena de 17 años, 4 meses y un día de reclusión, accesorias y costas y pago de 2.500 pesetas a la familia del interfecto.

El defensor, señor Escalada, sostuvo la inocencia de su defendido, en un luminoso informe, y practicadas las pruebas, el Jurado dictó veredicto de inculpabilidad y el Tribunal de Derecho absolvió al acusado.

*   *   *   *   *   *   *   *   *

Noticiero salmantino, 26 de octubre de 1900

Necesitándose tomar en arriendo una casa en Fuenteguinaldo que sirva para cuartel de la fuerza de la guardia civil de aquel puesto y que reúna condiciones de seguridad y desahogo para cinco individuos casados, los municipios y propietarios, tanto de la indicada villa como delos pueblos de Bodón, Castillejo de Azaba, Puebla de Azaba, Alberguería de Argañán, Casillas de Flores, Navasfrías, Payo y Peñaparda, así como los dueños de alquerías que existan en los términos municipales de los pueblos antedichos que deseen alquilar alguna, presentarán sus proposiciones, el día 22 de noviembre próximo a las doce de su mañana, en la Casa cuartel que ocupa actualmente dicha fuerza, calle Norte, núm. 2, donde se halla de manifiesto el pliego de condiciones.

*   *   *   *   *   *   *   *   *

El Lábaro – Diario Independiente de Salamanca, 16 de junio de 1903

Sucesos y ocurrencia.

Hace algunos días que venía funcionando en el pueblo de Alberguería de Argañán una fábrica productora de energía eléctrica que suministra luz a aquella localidad y a las de Casillas de Flores y Fuenteguinaldo.

Al salir el otro día al campo, a caballo, D. Fernando Durán, vecino de Fuenteguinaldo, se desprendió uno de los cables del alumbrado y se enredó en las patas de la caballería, sufriendo ésta un espanto, desprendiendo al jinete a gran distancia, el cual permaneció en tierra sin sentido unas cinco horas, hasta que fue advertido por algunas personas que pasaron por el sitio de la ocurrencia, y le trasladaron a su domicilio en estado poco satisfactorio.

El caballo quedó muerto en el lugar del suceso.

En vista de tal percance, el alcalde de Fuenteguinaldo ha dado orden de que cese el funcionamiento de la fábrica de luz eléctrica, en tanto que son reconocidas, por personal técnico que ha solicitado a esta Jefatura de Obras públicas, la maquinaria y las instalaciones, así como reconocido también el tendido de los cables.

22 abril 2021

Noticias de finales del siglo XIX sobre Fuenteguinaldo

NOMBRAMIENTO

DIARIO DE MADRID, 1 de noviembre de 1811EXTRACTO DE LAS MINUTAS DE LA SECRETARÍA DE ESTADO

En nuestro palacio de Madrid a 17 de setiembre de 1811.

D. JOSEF NAPOLEÓN POR LA GRACIA DE DIOS Y POR LA CONSTITUCIÓN del Estado, REI de las Españas y de las Indias.

“Atendiendo al mérito y circunstancias de los opositores a los beneficios curados vacantes en la diócesis de Ciudad-Rodrigo por lo respectivo al concurso celebrado en 20 de febrero de este año; oído nuestro ministro de Negocios eclesiásticos, nombramos:

… (otros nombramientos)

Para el beneficio curado de Fuenteguinaldo, vacante por ascenso de D. Pedro Moreno a la dignidad de tesorero y canónigo de aquella catedral, a D. Pedro Alcántara Martín, beneficiado de Peñaparda.

… (otros nombramientos)

Nuestro ministro de Negocios eclesiásticos queda encargado del cumplimiento de este decreto = Firmado = YO EL REI = Por S. M., el ministro secretario de Estado = Firmado = Mariano Luis de Urquijo.”

15 abril 2021

AVANTE en los pueblos. Fuenteguinaldo: Una interview con Don Eduardo Aparicio

Publicado el 17 de mayo de 1913 en AVANTE, semanario independiente de Ciudad Rodrigo

AVANTE en los pueblos

Una interview con Don Eduardo Aparicio
FUENTEGUINALDO

Deseoso AVANTE de dar a conocer las necesidades de los diversos pueblos del partido, comienza hoy una serie de artículos en los que trata de poner de relieve las aspiraciones de aquellos que, por carecer en su localidad de órganos de la prensa que hagan llegar a las alturas el clamoreo de sus anhelos, puedan por medio de AVANTE tener un paladín de sus ideales. Comienza nuestro redactor su serie de informaciones, por Fuenteguinaldo, el pueblo que, según refrán popular, sirvió de cuna «a la Fernanda, la que tuvo mucho mucho mundo». Para llevar a cabo nuestro cometido, hemos procurado informarnos de las personas de la localidad que, por su posición social, talento, etc., podían darnos más detalles para nuestro periódico. Y nadie para esto, como don Eduardo Aparicio, rico propietario, que lo mismo atiende y dirige labores agrícolas, como goza en las ciudades de todos los refinamientos de un gran señor; tipo intermedio entre el aldeano rico y el terrateniente aristócrata; hombre de ingenio, de conversación amena y espíritu observador, que en una pincelada describe un tipo.

- ¿Cuáles cree V. que son las necesidades más urgentes de Fuenteguinaldo? -preguntamos.

- Las vías de comunicación; pues solo tenemos un camino malo que se consideraba como una carretera provincial, con un solo caminero provincial también, pero los Sres. diputados no cuidan de que se arregle, aunque conocen su estado, porque lo recorren cuando vienen a pedirnos los votos. Por eso renegamos del artículo 29, que les da el acta sin exponerse siquiera a romperse la crisma por los baches del camino.

- ¿Están Vds. satisfechos de cómo se presenta la cosecha?

- Este año se presenta bien, pero…

- ¿Y el Municipio?

- Agotado… por eso soy un decidido partidario de la autonomía municipal… Ya ve V. hasta que extremo, que no puede conservar el puesto de la Guardia Civil, por no poder construir una casa-cuartel que le exige el gobierno. Aunque lamentable, podemos pasarnos sin Guardia Civil, porque todos somos muy honrados…

- ¿Existen partidos políticos?

- En realidad, no hay más partido que el liberal, porque el otro partido… está partido por el eje.

- ¿Cómo andan Vds. de escuelas?

- Tenemos escuelas graduadas: tres grados de niños y tres de niñas. Fueron concedidas gracias a la gestión del actual diputado a Cortes.

- ¿Tienen Vds. plaza de toros?

- No; pero se hará si no se hace pronto la de Ciudad Rodrigo, que según me acaban de decir es seguro que se construya, par lo cual nos hemos prestado varios individuos esperando que todos los mirobrigenses contribuyan a ello. Aunque tengo algún temor porque los tienen a Vds. fritos con suscripciones…

- ¿Qué hay del ferrocarril a la Sierra?

- Bueno, gracias. En el Ministerio, durmiendo hasta el siglo que viene, en que se adjudicará por concurso al mejor de los dos proyectos presentados y mientras tanto nuestros productos seguirán exportándose sobre malos jumentos…

En este instante nos interrumpe el anuncio de una visita para el señor Aparicio. Nos despedimos agradecidísimos y volvemos a la redacción lamentando no tener influencia suficiente para que el simpático Fuenteguinaldo tuviera caminos, cuartel, etc., etc.


EL DUENDE DE LA COLADA

08 abril 2021

Noticias breves con referencias a Fuenteguinaldo

Noticias publicadas en las fechas que se indican en AVANTE, semanario independiente de Ciudad Rodrigo.

El 20 de agosto de 1910

(Servicio de nuestros corresponsales)

El día 15 ocurrió en Fuenteguinaldo un doloroso suceso que ha producido gran consternación.

Dos jóvenes llamadas Cecilia (alias) Negrina y Manuela Zamarreño, entre las que, según parece, había recientes resquemores por disputarse ambas los requerimientos de un mozo de este pueblo, se acometieron con navajas a la salida del baile, resultando ambas heridas.

Testigos presenciales me han referido el hecho en la siguiente forma:

A la salida del baile, la Negrina, parece ser que dijo ciertas palabras a Manuela Zamarreño y ésta se retiró a su casa, volviendo poco después con un cuchillo, con el cual y sin mediar palabra, infirió una herida en el muslo a la Negrina.

Ésta se abalanzó a la agresora y con una navaja la produjo una gran herida en el vientre. El estado actual de ésta ofrece mucha gravedad.

El juzgado de Ciudad Rodrigo, a quien se ha dado cuenta del suceso, entiende en el asunto.

J. S.

*  *  *  *  *  *  *  *  *  *  *  *  *
El 27 de agosto de 1910

Feria de Fuenteguinaldo

El exceso de original nos impide dar cabida en el presente número a la detallada reseña de la feria celebrada últimamente en Fuenteguinaldo, que nos envía nuestro activo corresponsal. Los mercados han sido de gran importancia, concurriendo al ferial notables ejemplares, principalmente caballar y de cerda.

Feria de Ciudad Rodrigo

Desanimadísima en extremo ha resultado la feria celebrada durante los días 21, 22 y 23. La concurrencia de forasteros ha sido casi nula y las transacciones muy escasas.
Nuestra antigua y renombrada feria de Agosto se ha convertido, gracias a la ausencia de interés en nuestros representantes locales, en dos días de mercado ordinario de los de menos importancia, y las gentes que a ellos concurren, bien puede decirse, que lo hacen de paso para la feria de Fuenteguinaldo.


*  *  *  *  *  *  *  *  *  *  *  *  *
El 12 de noviembre de 1910

En la parroquial de Fuenteguinaldo se celebraron el día 7 solemnes exequias por el malogrado joven José Aparicio Ruano.

A tales actos asistió en masa todo el pueblo, mostrando así el cariño a que con sus bellas prendas se había hecho acreedor.


*  *  *  *  *  *  *  *  *  *  *  *  *
El 4 de febrero de 1911

Durante esta semana han circulado por esta Ciudad y con más profusión en el pueblo de Fuenteguinaldo, dos hojas impresas firmada una por el médico don Antonio J. Casado y otra por el diputado provincial don Antonio Sánchez Villares, en que se ocupan de la previsión de la plaza de titular de aquel pueblo, asunto que ha apasionado grandemente la opinión del mismo.

El 11 de febrero de 1911

Fuenteguinaldo 10-Febrero-1911.

Sr. DIRECTOR DE AVANTE

Muy Sr. Mio: Muy mucho agradeceré a V., dé cabida en las columnas de su ilustrísimo periódico, las siguientes líneas.

Anticipándole las gracias se ofrece de V. afcm. A. y s. s. q. b. s. m.

SANTIAGO GARCÍA

Habiendo circulado una hoja suelta, subscrita por el médico libre de Fuenteguinaldo, y en la cual al no haber sido agraciado con la titular vacante, y recientemente provista en esta Villa, se hacen cargos injuriosos a nuestro dignísimo y querido representante don Antonio Sánchez Villares, es únicamente, por lo que acudimos a la prensa.

Entendíamos, y seguimos entendiendo, que a nadie particularmente tenemos que dar explicaciones de nuestros actos; pero a fin de que queden desvirtuados esos cargos, contra el Sr. Villares, los cuales no queremos calificar, cúmplenos manifestar de manera categórica, que la vacante mencionada se ha dado, en uso de las atribuciones que legalmente tenemos, al aspirante que hemos creído más conveniente, sin que nadie, y mucho menos nuestro respetable y querido amigo D. Antonio Sánchez Villares, haya, ni siquiera, influido en lo que a elección hiciera referencia.

El Alcalde, SANTIAGO GARCÍA.

01 abril 2021

Real Orden de 14 de abril de 1862 confirmando la negativa del Gobernador para procesar al alcalde y de 14 de octubre al teniente de alcalde de Fuenteguinaldo.

Gaceta de Madrid nº 118, 28 de abril de 1862 - Real Orden confirmando la negativa del Sr. Gobernador de Salamanca al Sr. Juez de primera instancia de Ciudad-Rodrigo para procesar a Don Francisco Ibarra, Alcalde de Fuenteguinaldo.

MINISTERIO DE LA GOBERNACION.

Subsecretaría.— Negociado 3.°

Remitido a informe de la Sección de Estado y Gracia y Justicia del Consejo de Estado el expediente de autorización negada por V. S. al Juez de primera instancia de Ciudad-Rodrigo para procesar a Don Francisco Ibarra, Alcalde de Fuenteguinaldo, ha consultado lo siguiente:

«Excmo. Sr.: Esta Sección ha examinado el expediente en que el Gobernador de la provincia de Salamanca ha negado al Juez de primera instancia de Ciudad-Rodrigo la autorización para procesar a D. Francisco Ibarra, Alcalde de Fuenteguinaldo.

Resulta:

Que con motivo de causa seguida en el Juzgado de Ciudad-Rodrigo contra los Concejales del Ayuntamiento de Robleda sobre sustracción de varios pies de roble, el Juez dio comisión en 20 de Agosto de 1861 al Alcalde de Fuenteguinaldo, lugar cercano al de Robleda, para que, acompañado del Ingeniero de montes, practicase un reconocimiento de terreno:

Que en 28 del mismo Agosto, el Ingeniero hizo presente al Juzgado que el Alcalde de Fuenteguinaldo se había excusado de practicar la comisión el día en que el Ingeniero se presentó en aquel pueblo por ser día de feria y por hallarse ocupado en la cobranza de contribuciones:

Que en 4 de Setiembre siguiente dio conocimiento al Gobernador el Alcalde de Fuenteguinaldo de la comisión que el Juez de Ciudad-Rodrigo le había conferido, y en 19 del mismo Setiembre pidió el Gobernador al Juez que le manifestase las razones que hubiese tenido para dar una comisión al Alcalde referido fuera de su distrito municipal, a lo cual contestó el Juez diciendo: que se había valido del Alcalde de Fuenteguinaldo para las diligencias susodichas porque abrigaba fundadas sospechas de que los Concejales de Robleda fueron culpables del delito que se perseguía en la causa que motivaba aquellas diligencias:

Que en 14 de Octubre siguiente manifestó el Alcalde al Juez que con arreglo a la ley de 8 de Enero de 1845, no le era posible abandonar su distrito sin licencia del Gobernador; y en vista de tal respuesta, el Juez repitió nuevo despacho al Alcalde para que bajo apercibimiento cumplimentase inmediatamente la comisión que le tenía conferida:

Que admitió el Alcalde el nuevo despacho y dictó providencia consignando que se proponía cumplirlo en virtud de obediencia debida, sin perjuicio de ponerlo en conocimiento del Gobernador. Pero en 11 de Noviembre siguiente dirigió oficio el Alcalde al Juez manifestándole que en 31 de Octubre anterior, y cuando ya se disponía a cumplimentar el despacho en cuestión, recibió otro oficio del Gobernador previniéndole que no podía ausentarse del distrito sin su licencia:

Que, en vista de estos hechos, el Juzgado, de acuerdo con el Promotor fiscal, dispuso proceder criminalmente contra el Alcalde por desobediencia, limitándose a participarlo al Gobernador por tratarse de delito cometido por un funcionario subordinado a la Autoridad judicial:

Que el Gobernador no lo estimó así, y exigió se le pidiese la autorización en razón a que el hecho que motivaba el procedimiento estaba íntimamente ligado a las funciones administrativas del Alcalde. Mas habiendo el Juez sostenido su primera providencia, el Tribunal superior declaró ser necesaria la autorizaron, porque tratándose de una comisión dada a un Alcalde fuera de su distrito municipal, debía entenderse que dicho Alcalde no era en aquel caso un delegado judicial, sino un empleado a quien el Juez pedía su cooperación o auxilio para la administración de justicia:

Que en cumplimiento del superior mandato, pidió el Juzgado la autorización correspondiente, y el Gobernador la negó fundándose, con el Consejo provincial, en que el Alcalde, no pudiendo ausentarse de su distrito sin licencia del Gobernador, y no habiéndola obtenido de éste por razones de servicio público, está exento de responsabilidad, puesto que obró en justa y debida obediencia a las órdenes de su superior jerárquico, según la jurisprudencia sancionada por el Consejo Real en Real orden de 3 de Enero de 1854.

Visto el art. 63 de la ley de 8 de Enero de 1845 en que se previene que el Alcalde, siempre que se ausente, dará parte al Jefe político, quien por justas causas podrá concederle la licencia que juzgue oportuna:

Visto el art. 67 del reglamento para llevar a ejecución la ley anteriormente citada, según el cual el Alcalde necesita para ausentarse la licencia del Jefe político:

Visto el art. 8° de la ley de 2 de Abril de 1845 para el gobierno de las provincias, en que se establece que los funcionarios o agentes inferiores al Jefe político están obligados, bajo su responsabilidad, a obedecer y cumplir las disposiciones que se les comuniquen, sin que por su obediencia puedan nunca incurrir en responsabilidad de ninguna clase:

Considerando que atendidas las Reales disposiciones que se citan, y según los datos que el expediente ofrece no es posible hacer cargo alguno al Alcalde de Fuenteguinaldo por el hecho de haber dejado de dar cumplimiento a una comisión del Juzgado del partido, porque necesitando para el desempeño de la misma salir de su distrito municipal, y no habiéndole sido otorgada por el Gobernador la indispensable licencia previa que para ello debía el Alcalde obtener, es evidente que para prestar obediencia a su Jefe en el ramo judicial tenía que infringir las órdenes de su superior en el ramo administrativo, circunstancias que en el presente caso eximen al Alcalde de toda responsabilidad,

La Sección opina que debe confirmarse la negativa del Gobernador de Salamanca.»

Y habiéndose dignado S. M. la REINA (Q. D. G.) resolver de conformidad con lo consultado por la referida Sección, de Real orden lo comunico a V. S. para su inteligencia y efectos consiguientes. Dios guarde a V. S. muchos años. Madrid 14 de Abril de 1862.

POSADA HERRERA.
Sr. Gobernador de la provincia de Salamanca.